• English (UK)
  • Quiénes Somos
  • Estructura Organizacional
  • Noticias
  • Contacto

  • Líneas de investigación
  • Mapa de Patentes
  • Pipeline de Proyectos

Estructura Organizacional

Directorio

Directorio 2022 UC

Titular

Guillermo Marshall Rivera (Presidente)
Mónica Singer González
María Isabel Yuseff Sepúlveda
Pedro Bouchon Aguirre
Mauricio Cuello Fredes


Suplentes

Paulina Dreyer Arroyo
Gabriela Novoa Muñoz
Alexis Kalergis Parra
Claudio Parra Mora
Viviana Montecinos


Directorio 2022 ABBOTT

Titular ABBOTT

Juan Roberto Sutelman
Julio Espinoza Ovalle
Agustín Eguiguren Correa
Julio Jiménez Doñas
Rosanna Vega Tomljenovic
Jorge Nieto


Suplentes

Milagros Sosa
Byron Surrey
Jonathan Arendt
Álvaro Kauer Olguín
Verónica Mendel
Viviana Ticona Weise

Equipo de Trabajo

Equipo de Trabajo

"Buscamos ser una plataforma sustentable en el tiempo que permita transferir al mercado, ciencia de primer nivel y productos que sean beneficiosos para la salud, enfocándonos en diagnósticos, terapias y vacunas para nuestro país y el mundo", comenta Rebeca lbacache, gerente general del consorcio.

Rebeca Ibacache Gerenta General

Katherine Gutiérrez Asistente de Gerencia

Mauricio Mieres Ingeniero de Proyectos

Emerson Vargas

Emerson VargasJefe de Administración y Finanzas

Carlos Alexis Catalán

Carlos Alexis CatalánIngeniero Proyecto Junior

Macarena Rocio Armijo

Macarena Rocio ArmijoAsistente Proyecto

Comités

Comité Técnico

El comité técnico que apoya a BMRC es un grupo de personas que cumple el rol de velar, apoyar, asesorar y controlar los aspectos científicos y de propiedad intelectual de los proyectos en ejecución. Este comité deberá entregar su visión o un pronunciamiento ante cualquier idea de los proyectos al Directorio del Consorcio, indicando las fortalezas, debilidades y sugerencias.

Comité Ejecutivo

El comité ejecutivo es un grupo de personas que cumple el rol de apoyar y visar la toma de decisiones financieras y administrativas a la gerencia de BMRC.

Comité Comercial

Este Comité se constituye para identificar la mejor estrategia de salida comercial que deberá tomar cada uno de los proyecto en su etapa avanzada o final.

Asesores Externos

Asesores Externos

BMRC se apoya en el personal asesor externo para la parte técnica, administrativa y comercial de índole nacional e internacional.

Investigadores

alexis kalergis

DR. ALEXIS KALERGIS

Leer Más

Investigador

alexis kalergis

DR. ALEXIS KALERGIS

De formación bioquímico de la Universidad Católica de Chile, el Dr. Kalergis es MSc y PhD en Microbiología e Inmunología del Albert Einstein College of Medicine en Nueva York –USA. Posteriormente realizó dos post-doctorados, uno en el Albert Einstein y otro en The Rockefeller University, Nueva York-USA. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado e investigador en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Medicina de la Universidad Católica de Chile.

El Dr. Kalergis aportará su experiencia en transferir la investigación básica hacia aplicaciones en beneficio de la salud humana. Es un reconocido investigador, ganó el premio a la mejor tesis de doctorado del Albert Einstein College of Medicine, ha dictado más de treinta conferencias internacionales y publicado 45 artículos en revistas de alto impacto como Nature Immunology, PNAS y Lancet. Cuenta con tres solicitudes a patentes y ha sido premiado y financiado por instituciones muy prestigiosas en USA, como la Helen Hay Whitney Foundation, la Irvington Foundation y la Irene Diamond Foundation. También recibió el premio al investigador joven más destacado en 2004 otorgado por la Sociedad de Biología y BiosChile IGSA. Ha ganado fondos de investigación nacionales como Fondef, Fondecyt y la Iniciativa Científica Milenio, y también internacionales como la International Foundation of Science y la Comunidad Europea. Actualmente se desempeña como miembro del directorio del Consorcio Tecnológico en biomedicina Clínico Molecular Aplicada y como director del Núcleo Milenio en Immunología e Inmunoterapia.

carlos fardella

Dr. CARLOS FARDELLA

Leer Más

Investigador

hernan gonzalez

Dr. CARLOS FARDELLA

Médico-Cirujano de la Universidad de Chile, se especializó en Medicina Interna y Endocrinología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Post Doctorado en Biología Molecular en la Universidad de California San Francisco (UCSF). Experto mundial en el tema de Hipertensión Mineralocorticoidea por la Endocrine Society.
En la década de los ’90 comienza como investigador con la obtención del Fellowship del National Institute of Health (NIH) y luego obtiene la Beca de Honor Presidente de la República del Ministerio de Desarrollo y Planificación (MIDEPLAN).

Durante su período de formación recibe dos premios: Henry Christian Memorial Award for Excellence in Research, supported by the American Federation for Clinical research (AFCR), Washington, USA y el Trainee Investigator Award supported by the Association of American Physicians (AAP), American Society for Clinical Investigation (ASCI) and the American Federation for Clinical Research (AFCR). Washington D.C., USA.

Regresó a Chile en 1994 y logró desarrollar la línea de investigación en hipertensión arterial endocrina y síndrome metabólico, a través de la adjudicación de siete proyectos FONDECYT consecutivos, dos proyectos FONDEF, un proyecto CORFO y como miembro de la Iniciativa Científica Milenio (ICM).

En estas dos décadas, su línea se ha enfocado en los mecanismos y genes potencialmente involucrados en la aparición de hipertensión arterial y síndrome metabólico que ha dado origen a 130 artículos ISI y más de 50 premios, tanto en congresos nacionales o internacionales.

Obtuvo en tres oportunidades el premio al mejor trabajo publicado en Chile (otorgado por la Sociedad Médica 1994, 2001, 2014), en dos oportunidades el premio a la Excelencia en Investigación (otorgado por la Universidad Católica en 1997 y 2012), el Premio Academia de Medicina a la trayectoria en investigación (2002) y recientemente el Premio a la Investigación Científica Universitario otorgado por el Diario el Mercurio y el Banco Santander.

En el 2008 fue nominado como experto mundial en el tema de Hipertensión Mineralocorticoidea, donde junto a un grupo de 8 expertos designados por la Endocrine Society elaboró las guías de diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario.

hernan gonzalez

Dr. Hernán González

Leer Más

Investigador

hernan gonzalez

Dr. Hernán González

Hernán González, MD, PhD. Es actualmente Profesor Asociado de cirugía en el departamento de Oncología Quirúrgica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó su beca clínica en cirugía de cabeza y cuello en el MD Anderson Cancer Center. Mantiene una activa práctica clínica en el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer de tiroides, con una amplia experiencia en la gestión de cáncer localizado avanzado y cáncer de tiroides recurrente.

Por los últimos 5 años ha liderado un equipo de investigación en el Biomedical Research Consortium (BMRC), con foco en investigación traslacional en biomarcadores del cáncer. Su grupo ha creado nuevos métodos bioinformáticos que permitan desarrollar tests de firma genética de alta precisión, pero de pequeño tamaño, que pueda ser adaptado a plataformas de diagnóstico ampliamente disponibles. El primer test, pronto a ser comercializado y llamado Thyroidprint®, es un test de expresión genética que con mucha precisión (NPV 98%) descarta la presencia de cáncer de tiroides en nódulos tiroideos indeterminados. Esta firma usa 10 genes, opera en una plataforma qPCR aprobada por la FDA y estará disponible como un kit para diagnóstico en el centro de atención. Un prometedor portafolio de nuevas firmas de diagnóstico y prognosis está en desarrollo, incluyendo cáncer de tiroides, pulmón y gástrico, aumentando así la oferta de tests para medicina personalizada.

El Dr. González ha fundado recientemente una startup de biotecnología, GeneproDX, que es una compañía de diagnóstico molecular con sede en Silicon Valley y Santiago - Chile, que comercializará nuevas pruebas para medicina personalizada usada para el diagnóstico y prognosis de tumores sólidos.

susan bueno

DRA. SUSAN BUENO

Leer Más


Investigador

susan bueno

DRA. SUSAN BUENO

Desde 2007 al presente es profesora asociada de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente trabaja en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ha realizado cursos en Tecnología Médica, Licenciatura en Tecnología Médica, Mayor en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y Hematología (1994-1999); Doctorado en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile (2000-2004); Formación Postdoctoral en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología, Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile (2004-2007).

Posee vasta experiencia en laboratorio: Dr. Phillip Youderian Laboratory, Texas A&M University, College Station, Texas. Mayo a julio 2002; Dr. Glenn Fennelly Laboratory, Albert Einstein College of Medicine, New York. Mayo a septiembre 2005; Dr. William Jacobs Laboratory, Albert Einstein College of Medicine, New York. Diciembre 2008 a marzo 2009; Dr. Michael Dustin Laboratory, New York University, New York, febrero a marzo 2010. Además, ha participado desde el 2007 en becas de investigación, ha ganado varios premios y becas por su destacado trabajo y ha realizado conferencias y seminarios.

Estructura Organizacional

  • Directorio
  • Equipo de Trabajo
  • Comités
  • Asesores Externos
  • Investigadores

Directorio 2022 UC

Titular

Guillermo Marshall Rivera (Presidente)
Mónica Singer González
María Isabel Yuseff Sepúlveda
Pedro Bouchon Aguirre
Mauricio Cuello Fredes

Directorio 2022 ABBOTT

Titular

Juan Roberto Sutelman
Julio Espinoza Ovalle
Agustín Eguiguren Correa
Julio Jiménez Doñas
Rosanna Vega Tomljenovic
Jorge Nieto

Suplentes

Paulina Dreyer Arroyo
Gabriela Novoa Muñoz
Alexis Kalergis Parra
Claudio Parra Mora
Viviana Montecinos




Suplentes

Milagro Sosa
Byron Surrey
Jonathan Arendt
Álvaro Kauer Olguín
Verónica Mendel Weise
Viviana Ticona Weise

 

Equipo de Trabajo

"Buscamos ser una plataforma sustentable en el tiempo que permita transferir al mercado, ciencia de primer nivel y productos que sean beneficiosos para la salud, enfocándonos en diagnósticos, terapias y vacunas para nuestro país y el mundo", comenta Rebeca lbacache, gerente general del consorcio.

Rebeca Ibacache

Rebeca Ibacache Gerenta General

Katherine Gutiérrez

Katherine Gutiérrez Asistente de Gerencia

Mauricio Mieres

Mauricio Mieres Ingeniero de Proyectos

Emerson Vargas

Emerson VargasJefe de Administración y Finanzas

Carlos Alexis Catalán

Carlos Alexis CatalánIngeniero Proyecto Junior

Macarena Rocio Armijo

Macarena Rocio ArmijoAsistente Proyecto

Comité Técnico

El comité técnico que apoya a BMRC es un grupo de personas que cumple el rol de velar, apoyar, asesorar y controlar los aspectos científicos y de propiedad intelectual de los proyectos en ejecución. Este comité deberá entregar su visión o un pronunciamiento ante cualquier idea de los proyectos al Directorio del Consorcio, indicando las fortalezas, debilidades y sugerencias.

Comité Ejecutivo

El comité ejecutivo es un grupo de personas que cumple el rol de apoyar y visar la toma de decisiones financieras y administrativas a la gerencia de BMRC.

Comité Comercial

Este Comité se constituye para identificar la mejor estrategia de salida comercial que deberá tomar cada uno de los proyecto en su etapa avanzada o final.

Asesores Externos

BMRC se apoya en el personal asesor externo para la parte técnica, administrativa y comercial de índole nacional e internacional.

alexis kalergis

DR. ALEXIS KALERGIS

Leer Más

Investigador

alexis kalergis

DR. ALEXIS KALERGIS

De formación bioquímico de la Universidad Católica de Chile, el Dr. Kalergis es MSc y PhD en Microbiología e Inmunología del Albert Einstein College of Medicine en Nueva York –USA. Posteriormente realizó dos post-doctorados, uno en el Albert Einstein y otro en The Rockefeller University, Nueva York-USA. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado e investigador en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Medicina de la Universidad Católica de Chile.

El Dr. Kalergis aportará su experiencia en transferir la investigación básica hacia aplicaciones en beneficio de la salud humana. Es un reconocido investigador, ganó el premio a la mejor tesis de doctorado del Albert Einstein College of Medicine, ha dictado más de treinta conferencias internacionales y publicado 45 artículos en revistas de alto impacto como Nature Immunology, PNAS y Lancet. Cuenta con tres solicitudes a patentes y ha sido premiado y financiado por instituciones muy prestigiosas en USA, como la Helen Hay Whitney Foundation, la Irvington Foundation y la Irene Diamond Foundation. También recibió el premio al investigador joven más destacado en 2004 otorgado por la Sociedad de Biología y BiosChile IGSA. Ha ganado fondos de investigación nacionales como Fondef, Fondecyt y la Iniciativa Científica Milenio, y también internacionales como la International Foundation of Science y la Comunidad Europea. Actualmente se desempeña como miembro del directorio del Consorcio Tecnológico en biomedicina Clínico Molecular Aplicada y como director del Núcleo Milenio en Immunología e Inmunoterapia.

carlos fardella

Dr. CARLOS FARDELLA

Leer Más

Investigador

hernan gonzalez

Dr. CARLOS FARDELLA

Médico-Cirujano de la Universidad de Chile, se especializó en Medicina Interna y Endocrinología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Post Doctorado en Biología Molecular en la Universidad de California San Francisco (UCSF). Experto mundial en el tema de Hipertensión Mineralocorticoidea por la Endocrine Society.
En la década de los ’90 comienza como investigador con la obtención del Fellowship del National Institute of Health (NIH) y luego obtiene la Beca de Honor Presidente de la República del Ministerio de Desarrollo y Planificación (MIDEPLAN).

Durante su período de formación recibe dos premios: Henry Christian Memorial Award for Excellence in Research, supported by the American Federation for Clinical research (AFCR), Washington, USA y el Trainee Investigator Award supported by the Association of American Physicians (AAP), American Society for Clinical Investigation (ASCI) and the American Federation for Clinical Research (AFCR). Washington D.C., USA.

Regresó a Chile en 1994 y logró desarrollar la línea de investigación en hipertensión arterial endocrina y síndrome metabólico, a través de la adjudicación de siete proyectos FONDECYT consecutivos, dos proyectos FONDEF, un proyecto CORFO y como miembro de la Iniciativa Científica Milenio (ICM).

En estas dos décadas, su línea se ha enfocado en los mecanismos y genes potencialmente involucrados en la aparición de hipertensión arterial y síndrome metabólico que ha dado origen a 130 artículos ISI y más de 50 premios, tanto en congresos nacionales o internacionales.

Obtuvo en tres oportunidades el premio al mejor trabajo publicado en Chile (otorgado por la Sociedad Médica 1994, 2001, 2014), en dos oportunidades el premio a la Excelencia en Investigación (otorgado por la Universidad Católica en 1997 y 2012), el Premio Academia de Medicina a la trayectoria en investigación (2002) y recientemente el Premio a la Investigación Científica Universitario otorgado por el Diario el Mercurio y el Banco Santander.

En el 2008 fue nominado como experto mundial en el tema de Hipertensión Mineralocorticoidea, donde junto a un grupo de 8 expertos designados por la Endocrine Society elaboró las guías de diagnóstico y tratamiento del hiperaldosteronismo primario.

hernan gonzalez

Dr. Hernán González

Leer Más

Investigador

hernan gonzalez

Dr. Hernán González

Hernán González, MD, PhD. Es actualmente Profesor Asociado de cirugía en el departamento de Oncología Quirúrgica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó su beca clínica en cirugía de cabeza y cuello en el MD Anderson Cancer Center. Mantiene una activa práctica clínica en el tratamiento quirúrgico de pacientes con cáncer de tiroides, con una amplia experiencia en la gestión de cáncer localizado avanzado y cáncer de tiroides recurrente.

Por los últimos 5 años ha liderado un equipo de investigación en el Biomedical Research Consortium (BMRC), con foco en investigación traslacional en biomarcadores del cáncer. Su grupo ha creado nuevos métodos bioinformáticos que permitan desarrollar tests de firma genética de alta precisión, pero de pequeño tamaño, que pueda ser adaptado a plataformas de diagnóstico ampliamente disponibles. El primer test, pronto a ser comercializado y llamado Thyroidprint®, es un test de expresión genética que con mucha precisión (NPV 98%) descarta la presencia de cáncer de tiroides en nódulos tiroideos indeterminados. Esta firma usa 10 genes, opera en una plataforma qPCR aprobada por la FDA y estará disponible como un kit para diagnóstico en el centro de atención. Un prometedor portafolio de nuevas firmas de diagnóstico y prognosis está en desarrollo, incluyendo cáncer de tiroides, pulmón y gástrico, aumentando así la oferta de tests para medicina personalizada.

El Dr. González ha fundado recientemente una startup de biotecnología, GeneproDX, que es una compañía de diagnóstico molecular con sede en Silicon Valley y Santiago - Chile, que comercializará nuevas pruebas para medicina personalizada usada para el diagnóstico y prognosis de tumores sólidos.

susan bueno

DRA. SUSAN BUENO

Leer Más

Investigador

susan bueno

DRA. SUSAN BUENO

Desde 2007 al presente es profesora asociada de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente trabaja en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ha realizado cursos en Tecnología Médica, Licenciatura en Tecnología Médica, Mayor en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y Hematología (1994-1999); Doctorado en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile (2000-2004); Formación Postdoctoral en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología, Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile (2004-2007).

Posee vasta experiencia en laboratorio: Dr. Phillip Youderian Laboratory, Texas A&M University, College Station, Texas. Mayo a julio 2002; Dr. Glenn Fennelly Laboratory, Albert Einstein College of Medicine, New York. Mayo a septiembre 2005; Dr. William Jacobs Laboratory, Albert Einstein College of Medicine, New York. Diciembre 2008 a marzo 2009; Dr. Michael Dustin Laboratory, New York University, New York, febrero a marzo 2010. Además, ha participado desde el 2007 en becas de investigación, ha ganado varios premios y becas por su destacado trabajo y ha realizado conferencias y seminarios.

  1. Av. Libertador Bernardo O'Higgins
  2. 440 piso 12, Santiago, Chile.
  3. Fono: (56) 223541958
  4. Email: info@bmrc.cl
  5. Derechos reservados

contáctanos acceso intranet

 

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 440, piso 12, Santiago, chile.

Fono: (56) 223541958 / Email: info@bmrc.cl

derechos reservados

Sitio desarrollado por Kontacto