CORFO visita el BMRC: una jornada para fortalecer la innovación biomédica en Chile

El Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC) recibió recientemente la visita de la Directora de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Programas y Consorcios de CORFO, Macarena Aljaro, acompañada por los ejecutivos Rosana Rodríguez, Claudia Saavedra y Paolo Garcés, en una jornada marcada por el diálogo, la colaboración y la proyección conjunta hacia un futuro más innovador en salud.

Durante el encuentro, el equipo de BMRC presentó el Proyecto P7 “Escalamiento de productos biológicos en condiciones de buenas prácticas de manufactura (GMP)”, sus avances y desafíos de una de sus principales iniciativas estratégicas, centrada en fortalecer las capacidades tecnológicas nacionales en el área de la biomedicina. Esta propuesta busca generar nuevas oportunidades de colaboración entre la academia, el sector público y la industria, con un enfoque transversal que permita desarrollar soluciones concretas para los desafíos sanitarios actuales y futuros.

corfo-slider-int


La visita de la gerencia de CORFO al consorcio representa un hito clave en el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones que lideran la investigación científica aplicada y los organismos que impulsan el desarrollo productivo del país. En ese sentido, desde BMRC se valoró profundamente el espacio de conversación y retroalimentación generado en la jornada, que permitió alinear objetivos estratégicos y explorar nuevas posibilidades de articulación entre el mundo científico y el ecosistema tecnológico nacional.

“Esta visita reafirma el compromiso de CORFO con el desarrollo de ciencia aplicada en Chile, y para nosotros es una gran oportunidad para mostrar cómo, desde BMRC, estamos avanzando hacia una biomedicina con impacto real en la salud de las personas”, señaló Rebeca Ibacache, Gerente General del BMRC.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue destacar el rol de iniciativas como del BMRC, del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y otras, como un espacio de innovación y transferencia tecnológica en el área biomédica. Se proyecta una infraestructura científica de alto nivel, con plataformas de producción, validación y escalamiento de tecnologías sanitarias, como vacunas, inmunoterapias y herramientas de diagnóstico. Todo ello enmarcado en un modelo colaborativo que articula universidades, centros de investigación, centros hospitalarios , la empresa privada  y agencias públicas a nivel nacional

El Dr. Pablo González, investigador principal del IMII y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señaló que:

“La articulación público-privada es fundamental para generar innovación con impacto real. Con el Proyecto P7 estamos dando pasos concretos para transformar capacidades científicas en soluciones que lleguen efectivamente a las personas”.


Y por su parte, el Dr. Alexis Kalergis, director del IMII y líder del proyecto BMRC 3.0 sostuvo:

“Estamos construyendo una infraestructura científica de frontera que permitirá escalar desarrollos biomédicos en Chile. Es una apuesta por fortalecer la autonomía tecnológica del país, especialmente en áreas estratégicas como las vacunas y las inmunoterapias”.

El equipo de BMRC agradeció especialmente el interés y compromiso de CORFO por apoyar estas iniciativas, que permiten impulsar un ecosistema robusto de ciencia, tecnología e innovación en Chile. La visita fue también una oportunidad para intercambiar visiones sobre el futuro de los consorcios tecnológicos y su rol en el desarrollo de capacidades nacionales estratégicas.

Con convicción y entusiasmo, BMRC continuará trabajando para posicionar a Chile como referente en biomedicina a nivel regional, apostando por la investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación como motores clave para mejorar la salud y calidad de vida de las personas.

¡Seguimos avanzando juntos hacia un futuro más innovador y saludable para todas y todos!